Ensayos Críticos
En su sitio expone sus puntos de vista en torno a temas diversos ante los cuales una visión estética y autocrítica son los estándares para la reflexión y el desarrollo.
Servicios Empresariales
Trabajamos giro, producto, filosofía corporativa, etc. Conozca algunos de los trabajos que hemos realizado en la Galería de productos.
Cursos
El taller dicta diversos cursos en sus instalaciones o en espacios designados por sus clientes, a la vez que se encuentra constantemente trabajando en nuevos cursos dependiendo de los intereses y necesidades de sus participantes. Los cursos se abren dependiendo de su demanda. Se pueden diseñar cursos específicos.
Cursos abiertos
Paralelismos: música y artes visuales
Objetivo general: Revisar, comprender e interpretar de manera crítica, las diversas relaciones formales y conceptuales que existen entre el lenguaje musical y el lenguaje visual.Dirigido a: Todo el interesado en acercarse y comprender la íntima relación entre las artes y partir de ello, la vinculación estrecha entre todas las expresiones culturales humanas que han forjado nuestra historia.
Vampiros
Objetivo General: Conocer los lineamientos de corte histórico, de la ciencia biológica, de fundamentos simbólicos y filosóficos, además de una reflexión de su desarrollo estético en la cinematografía internacional en torno al Vampiro.Estos acercamientos mostraran de manera más cercana, a uno de los personajes románticos más explotados dentro de la imagineria mundial.Fundamento y justificación: El curso hace un breve recorrido documental y reflexivo, en torno a uno de los personajes más antiguos de la cultura universal. Si bien sus orígenes folkloricos, históricos, simbólicos e incluso religiosos, se pierden en el origen de la historia humana, el Vampiro sigue siendo usado como tema narrativo en el arte cinematográfico y por ello se sostiene actual e interesante. Nacimiento y desarrollo de las imágenes (42,000 años de historia revisados en 24 horas).Objetivo general: Explorar, entender e interpretar las circunstancias histórico culturales que han dado lugar al desarrollo de las imágenes como parte imprescindible del desarrollo humano a través del tiempo.Dirigido a: Interesados de todas las áreas del conocimiento, en conocer los diversos aspectos que definen a las imágenes como portadoras y forjadoras de cultura.
Territorios Estéticos Comparados
Objetivo General: Comparar espacios de pensamiento en diferentes disciplinas artísticas, con la finalidad de comprender algunos de los movimientos y tendencias estéticas más importantes del siglo XX desde un punto de visto interdisciplinario.Comprender al siglo XX a partir de sus artes, como un ámbito de interrelaciones semióticas, estéticas y culturales.Ejercer una actitud crítica ante los diversos acontecimientos y propuestas artísticas que han marcado la estética moderna y contemporánea.Dirigido a: Todo el interesado en acercarse y comprender la íntima relación entre las artes y partir de ello, la vinculación estrecha entre todas las expresiones culturales humanas que han forjado nuestra historia.
Crítica
Objetivo General: Revisar y comprender diversas propuestas críticas que permitan al interesado en el arte modernos, contemporáneo y en general acercarse a una interpretación fundamentada en una base metodológica autocritica y abierta.Justificación del curso: Si bien el temor ante el entendimiento de la obra de arte ha estado presente siempre en el espectador común y corriente a través de los siglos, mucho más lo ha sido ante las diversas metodologías y tentativas de análisis desarrollados, desde el siglo XIX. El siglo XX se ha vuelto particularmente difícil en su comprensión.Los términos semiótica, exégesis o hermenéutica entre otros, parecen solo amigables para los expertos, e incomprensibles para la mayoría.Este curso pretende abrir y hacer “bajar de la nube” a las herramientas de trabajo crítico que parecen vivir en la oscuridad interpretativa, para servir de manera eficiente y cotidiana a todo aquel que quiere acercarse a textos artísticos de todo tipo.
La locura: un recorrido a través de la filosofía y el arte
Curso impartido por la Dra. Blanca Ansoleaga y la Mtra. Teresa Olabuenaga¿Qué hace a un ser humano especial?
¿Por qué un individuo es considerado “loco”?
¿Cuándo y por qué se separa del mundo en el que vive?
¿Qué aporta ese “loco” a su tiempo?Objetivo general: Análisis de la locura desde el punto de vista filosófico, literario y artístico en general, a partir de la cultura griega con Aristóteles , el renacentista Erasmo de Rotterdam, Miguel de Cervantes, Friedrich Hölderlin, Friedrich Nietzsche, Michel Foucault; y en arte a muy diversos creadores como Hildegarda de Bingen, “El Bosco”, Caravaggio, Francisco de Goya, Jean Dubuffet, Jean-Michel Basquiat, Martín Ramírez, Rodolfo Nieto, Art Brut, Arte Marginal y muchos otros. Narrativa : Cristina Rivera Garza, Guadalupe Nettel entre otras.Dirigido a: todo público
Los Griegos. Nietzsche. Escultura
Curso impartido por la Dra. Blanca Ansoleaga y la Mtra. Teresa Olabuenaga.Objetivo general: En este curso revisaremos y comprenderemos diversas propuestas teóricas y críticas que reúnen los preceptos estéticos de la Grecia Antigua con las ideas de Federico Nietzsche y diversos artistas de la escultura moderna y contemporánea.Dirigido a: todo público.
Drácula y Dorian Gray. Inmortalidad y belleza.
Curso impartido por la Dra. Blanca Ansoleaga y la Mtra. Teresa Olabuenaga.Primera sesión:
Imparte: Mtra. Teresa Olabuenaga.
- Introducción.
- Los inmortales.
- Origen del vampiro. Mito, leyenda, folklore, ciencia. Su relación con los Zombis.
- Drácula de Bram Stoker.
- Introducción.
- Literatura Gótica
- Dorian Gray – esteticismo, dandismo. Aspectos generales
- Casos reales.
- El Drácula de Bram Stoker y el cine.
- El mito de Narciso. Relación y paralelismo entre Dorian Gray y Drácula
- Conclusiones generales: Dra. Blanca Ansoleaga y Mtra. Teresa Olabuenaga
La Melancolía
Curso impartido por la Dra. Blanca Ansoleaga y la Mtra. Teresa Olabuenaga.Objetivo general: Emprender un recorrido a través del Arte, la Filosofía y la Psicología en torno a la melancolía. Comprender su relación con creadores y artistas en su desarrollo histórico.Sesión # 1: De la Grecia Clásica hasta el inicio del Renacimiento.
Sesión # 2: De Alberto Durero al Barroco.
Sesión # 3: Naturaleza muerta, artistas del Siglo XX.
Sesión # 4: Freud. Personajes literarios. Vanitas y Arte Contemporáneo.Dirigido a: todo público.
La máscara
Curso impartido por la Dra. Blanca Ansoleaga y la Mtra. Teresa Olabuenaga. Objetivo general: Realizar un recorrido a través de la historia para entender al hombre que miente para decir la verdad.Dirigido a: todo público.